top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Cuaderno Niña Roja «libro de artista»

Abres el libro Niña Roja y empiezas a revisarlo. Anonimato, desprendimiento, terror. Es la puerta de entrada: fotografía con efectos, fotografía compuesta, complejizada, intervenida. Imagen (temática) mediada por la transparencia que la cubre.


Luego llega el telón rojo: ¿el dolor? Y la sangre no se va más. ¿Desprendimiento, terror? 1.- La silla vacía; oportunidad, derecho perdido. 2.- Desaparecer, se lee en la pizarra que ya no volverá a ver alguna niña. 3.- Víctimas potenciales aún en la normalidad. 4.- Expuestas, desprotegidas. 5.- El ojo se cierra ante una realidad.

6.- Todo es mercantilizable: el horror total. 7.- El día que apagaron la luz. 8.- Cuando la claridad expone y trae más dolor aún. 9.- La sombra se lo come todo. 10.- ¿Dónde están?: ¡protéjannos, hagan algo!


Niña Roja, la reciente propuesta de Carla Spinoza / Universo Ulupika -un proyecto, por cierto, que arrancó tiempo atrás con un par de performances y tiene aún colofón pendiente- se mostró en la reciente Bienal Internacional del Arte, pero trasciende ahora en un libro-objeto coeditado por Kiosco Galería e impreso por A ediciones, que además del trabajo conceptual y visual de Spinoza, cuenta con la poesía de Inés púrpura.


Cierras el libro Niña Roja y tratas de asumir el planteamiento. No todo, en el arte contemporáneo, es críptico o ultra-subjetivo. No tiene por qué serlo, más allá de las tendencias. No toda creación artística debería responder sólo y exclusivamente a la búsqueda estética que, sin embargo, debería primar y trascender a cualquier otro motivo.


"Aquí están la casa / la familia / los amigos / el empleo / las risas / los amores / que nunca habitarás”, dice Inés Púrpura, el poema inicial plasmado en un cuadernillo anexo.

MZS

© Universo Ulupika

bottom of page